
La página personal de Norbert Sabath, AquaDesign, se actualiza en forma de fotos nuevas que aparecen en su Galería (foto con T. Amano incluída :D )
El triángulo es formado por tres líneas imaginarias que pasan por el centro de cada roca
Generalmente son cada vez menos vistos los acuarios de estilo Sanzon-Iwagumi y los que predominan son simplemente "Iwagumis" , en los cuales hay más libertad a la hora de colocar las rocas. Ahora bien, hay que ser paciente y probar todas las posiciones y combinaciones que creamos convenientes hasta dar con la que más esté acorde con nuestros gustos.
Una muestra del maestro T. Amano
...No todo es Amano en la vida. Otro magnífico ejemplo de Jeff Senske
O el sencillo, simple y laureado de Norbert Sabath
15 kilos de Esquisto y un tamaño imponente de casi 40 cm de altura
Otro buen ejemplar .......
Una roca más pequeña. Las demás han sido mejungues de este calibre
Granada, al fondo, bajo un manto de nubes. Estamos a una altitud de 2600 m. s.n.m
Estación de Pradollano. Al fondo el Pico del Veleta (3392 m.)
Frecuentes valles en "U" sobre los que discurren arroyos creados por el deshielo. Las vacas y toros pastan a sus anchas
Las rocas experimentan disgregación como consecuencia de procesos de gelifracción (rotura por acción del hielo-deshielo).
Las rocas disgregadas "caen" a favor de las laderas por acción de la gravedad. En estos canchales ¡¡¡nos vamos a poner las botas!!! :D
Más información sobre Sierra Nevada
Composición convexa: totalmente opuesta a la cóncava ya que el arreglo de rocas, ramas, plantas se dispone de manera que la parte central es más elevada y decrece en altura hacia los lados. Un ejemplo típico son los diseños "en isla". Esta composición requiere una técnica depurada y el mejor equilibrio se obtiene desplazando ligeramente tanto ramas y/o rocas del centro del tanque.
Composición triangular: es un diseño bastante versátil ya que permite ver el tanque desde cualquier punto de vista. Para ello dividimos el tanque en una línea imaginaria diagonal; a partir de dicha línea obtenemos un par de triángulos desde el que a partir de uno de ellos comenzamos a trabajar disponiendo las plantas mas bajas en la sección delantera y las más altas en la sección posterior. Esto crea una altura en aumento de las plantas, que describe una línea diagonal imaginaria alrededor del perímetro del triángulo formado.