
Aprovechando el salto que pegué el pasado jueves a Sevilla, a casa de
Alberto Sosa para conseguir por fin mis preciados
Nannostomus marginatus, me hice con la receta que él seguía para preparar su propia comida con la que alimenta a sus magníficos tetras e invertebrados.
Esta papilla es la que en origen elaboraba
Xema y que precisamente fue él, el que me envió un sobre hace ya unos
meses con estos granulos desecados.
La elaboración es bastante fácil, ya que se trata de hacer un batido compuesto de:
250 gr. de calamar250 gr. de gamba200 gr. espinaca cocida 1 zanahoria cocida (con piel)1 pepino2 hojas de lechuga250 gr. de guisantes cocidos1/2 pimiento rojo1 plátano2 cucharadas soperas de levadura de cervezaEn mi caso he reducido las cantidades a la mitad, ya que tengo pocos inquilinos a los que alimentar, y aun así, la cantidad es bastante generosa.
Una vez batido todo, se obtiene una papilla consistente con la que con ayuda de una jeringa, haremos unos "sticks" depositándolos en una hoja de papel de aluminio, parafinado e incluso, como me comentaba Alberto, un folio ligeramente humedecido.
Con los "sticks" o barritas preparadas tenemos dos vías para terminar de prepararlos: bien como comida desecada (los metemos en el horno a temperatura muy baja durante varias horas para que la comida pierda la humedad) o bien la congelamos para poder liofilizarla.
Yo me decanto por la segunda opción, ya que a mi modo de ver, la comida desecada es bastante dura (para alimentar a camarones no hay problema, pero para dar de comer a nuestros peces hay que tenerla un buen rato en remojo para poder disgregarla).
Para liofilizar la comida, no hay misterio: metemos nuestros sticks en el congelador y los dejamos ahí dentro un periodo mínimo de un mes para que la comida se liofilize, es decir, que pierda la humedad por sublimación (el agua se evapora directamente desde su estado sólido, esto es, hecha hielo) durante el proceso de congelación. Una vez pasado este tiempo se sacan los sticks y podemos conservarlos en un bote a temperatura ambiente. Con este método de preparación la comida se disgrega fácilmente cuando los peces le "hincan el diente".
Tanto de una forma como de otra me quedo con una frase de Alberto: "los peces no se comen esta comida .......se la beben" :D